Aquiles Serdán vivió cuando Porfirio Díaz era Presidente de México, la reelección estaba a la orden del día y el acceso al poder o cargos públicos era restringido para la mayoría.
Esta situación generó un descontento en la población que fue apoyada por Aquiles Serdán y comenzó a asistir como cualquier joven a eventos anti-reeleccionistas y de protesta.
Patricio Eufracio Solano, Director del Museo de la Revolución Casa de los Hermanos Serdán, en entrevista para Poblanerías.com afirmó que:
“La primera manifestación a la que asistió Aquiles Serdán fue en contra de la reelección del entonces Gobernador de Puebla Mucio P. Martínez”
En 1909 participó en una manifestación y fue arrestado juntó con otros jóvenes, en ese momento, según el historiador Patricio Eufracio Solano, fue cuando la policía poblana se dio cuenta del liderazgo de Aquiles Serdán.
Durante el mismo año se fundó el Partido Nacional Anti-reeleccionista, que buscó llevar a Francisco I. Madero a la Presidencia de México y derrocar el gobierno de Porfirio Díaz.
Se formaron por todo el país grupos organizados en oposición al gobierno de Díaz, ya fueran sindicatos, agrupaciones alrededor de fábricas, mutualidades y clubes.
Aquiles Serdán formó parte y fue presidente del club político “Luz y Progreso”, siendo el primer club revolucionario de Puebla, este grupo se sumó al Partido Nacional Anti-reeleccionista y apoyó la candidatura de Francisco I. Madero.
“Durante la campaña política fue cuando Aquiles Serdán comenzó a participar en actividades de mayor envergadura” apuntó Patricio Eufracio Solano autor del libro “Los Serdán Alatriste Sevilla del Valle”.
Los anti-reeleccionistas se dieron cuenta que Díaz no iba a dejar el poder tan fácil y fue cuando comenzaron a comprar armas para defender los resultados de la elección, de esa manera en Mayo de 1910 Aquiles Serdán tuvo acceso a bastante armamento.
Para Julio de 1910 buena parte del Partido Nacional Anti-reeleccionista estaba en la cárcel; por lo que Francisco I. Madero desde Texas publicó el “Plan de San Luis” en el que convocó a los mexicanos a levantarse contra el gobierno de Díaz.
Aquiles Serdán se sumó al llamado de Francisco I. Madero y viajó a Texas para obtener dinero y pertrechos de guerra, también fue investido con el cargo de Comandante de las Fuerzas Revolucionarias.
Regresó el 26 de octubre de 1910 para organizar la rebelión en el Estado de Puebla que se levantaría hasta el 20 de Noviembre.
En el artículo de Atenedoro Gámez “El plan revolucionario de Aquiles Serdán” se rescató la logística de ataque que se tenía prevista:
En teoría se pensó que participarían 6 mil hombres, se escogieron los puestos de ataque y de defensa sobre todo los cercanos a la jefatura de operación, hoy Museo de la Revolución Casa de los Hermanos Serdán, se ocuparían las torres de iglesias aledañas y se resguardaría el Mercado “La Victoria”. Comenzando el alzamiento se protegerían la jefatura de operación y actuarían los clubes de los barrios de Puebla, también participarían obreros de fábricas textileras, los ferrocarrileros cuidarían las estaciones de trenes hasta que se aprendiera a Mucio P. Martínez y Joaquín Pita (Jefe de los Rurales).
En teoría se pensó que participarían 6 mil hombres, se escogieron los puestos de ataque y de defensa sobre todo los cercanos a la jefatura de operación, hoy Museo de la Revolución Casa de los Hermanos Serdán, se ocuparían las torres de iglesias aledañas y se resguardaría el Mercado “La Victoria”.
Comenzando el alzamiento se protegerían la jefatura de operación y actuarían los clubes de los barrios de Puebla, también participarían obreros de fábricas textileras, los ferrocarrileros cuidarían las estaciones de trenes hasta que se aprendiera a Mucio P. Martínez y Joaquín Pita (Jefe de los Rurales).
Aquiles Serdán no contó con el cateo que se realizó en su casa el 18 de noviembre de 1910.
Wikipuebla pertenece a Poblanerías en línea. Informamos para los poblanos de todo el mundo. El primer portal 2.0 en la entidad. 2016 ©