Los habitantes de Huejotzingo tenían una alianza con Tenochtitlan, Tacuba, Texcoco y la tetralogía tlaxcalteca en la época prehispánica; después, pactaron con los españoles. Leer más
El recinto donde los regidores sesionan cada mes, tardó tres años en construirse y fue inaugurado por el entonces presidente Porfirio Díaz. Leer más
Ubicado al este de Atlixco, a las faldas del volcán Popocatépetl, ya en la frontera con el estado de Morelos y a 38 kilómetros de la capital poblana, se encuentra Tochimilco. Leer más
San Pedro Cholula es escenario constante de fiestas patronales, en honor a los santos de cada barrio. Leer más
Además de Cantona y la laguna de Alchichica, Tepeyahualco cuenta con atractivos para los amantes del turismo cultural. Leer más
Tehuacán es un valle poblano que fue habitado por primera vez en el año 8500 AC, por tribus chocho-popolocas, procedentes de Coapan. Leer más
En la Puebla del Siglo XVII, había una mujer devota del Cristo de la Caída, mejor conocido en la actualidad como “El Señor de las Maravillas”. Leer más
Este lugar también fue usado como locación para el rodaje del séptimo capítulo en la primera temporada de “Los Simuladores”. Leer más
La arquitectura de la Capilla del Arte de la UDLAP se caracteriza por ser del estilo “art nouveau”, que fue desarrollado a finales del siglo XIX. Leer más
La creación de la Fototeca Juan C. Méndez fue decretada el 5 de noviembre de 1985. Leer más
Wikipuebla pertenece a Poblanerías en línea. Informamos para los poblanos de todo el mundo. El primer portal 2.0 en la entidad. 2016 ©