El mercado La Victoria se terminó de construir en 1914y durante buena parte del siglo XX fue el principal centro de abastecimiento de víveres más importante de la ciudad; el nombre completo del mercado es “Guadalupe Victoria”.
Aunque su inauguración oficial fue el 5 de mayo de 1913; la construcción de este mercado estuvo a cargo del arquitecto Julián de Saracíbar.
La primer piedra para construir este mercado se puso en 1856 en donde era la huerta del convento de Santo Domingo aunque desde el siglo XIX en ese terreno se instalaban estanquillos y cajones siendo el área reconocida como una zona comercial. La construcción del mercado se inscribe entre las obras modernas que se crearon en la angelópolis durante el gobierno de Porfirio Díaz que buscaban la urbanización y el embellecimiento urbano.
En octubre de 1986 el Ayuntamiento de Puebla ordena la:
Suspensión de los servicios, desocupación y reubicación de los dos mil locatarios del mercado La Victoria y de acuerdo con el Plan de Desconcentración Comercial rescata el monumento histórico del uso inadecuado de sus instalaciones; atacando además, el foco de infección publica en que se había convertido por falta de sanidad”
El mercado La Victoria estuvo cerrado durante ocho años.
En 1994 el mercado fue dado en comodato por noventa y nueve años a la Fundación Amparo para que los proteja y restaurara “debiendo dedicarse el inmueble al desarrollo de la actividad comercial y artesanal de la ciudad en beneficio de la colectividad”.
En el proyecto original se pensaba hacer un centro de convenciones y un museo de arte moderno; sin embargo fue la renta de locales comerciales la actividad que más se realiza en el mercado.
¿Cómo llegar?
Wikipuebla pertenece a Poblanerías en línea. Informamos para los poblanos de todo el mundo. El primer portal 2.0 en la entidad. 2016 ©