Ubicado en la 4 poniente #516, el Museo Biblioteca General Ignacio Zaragoza es un espacio dedicado a la gesta de la Batalla de Puebla, a Ignacio Zaragoza y al Ejército Mexicano.
El inmueble que alberga la Biblioteca, anexo al ex Hospital de Nuestra Señora de Belén, data del siglo XXI. Su historia comienza cuando la orden de los hermanos bethlemitas llegaron a México en 1674 y adquirieron el predio al conde Paredes de Nava e iniciaron con la construcción de un hospital e iglesia.
Los hermanos estaban dedicados a atender enfermos en las etapas virulientas de las enfermedades, destacaban por su caridad, limpieza, por su hospitalidad y perseverancia. Recibían a enfermos convalecientes que ya no podían ser atendidos en los otros nosocomios.
Sin embargo, al emitirse las Leyes de Reforma fueron clausuradas las instalaciones de la orden de los hermanos bethlemitas.
El inmueble fue ocupado posteriormente por instituciones educativas como el Seminario Clerical, el Colegio de Belén y la Universidad Católica, actual Seminario Palafoxiano, pero fue clausurado, nuevamente en 1914 por la revolución.
Años más tarde, en 1927, el general Plutarco Elías Calles, entonces presidente de la República, junto al General Joaquin Amaro, secretario de Guerra y Marina, iniciaron los trabajos de reconstrucción para que el edificio albergara la Comandancia General de la 34a Zona Militar; posteriormente, se convirtió en el Cuartel General de la 25 Zona Militar.
Fue hasta 1996 cuando por orden de la Secretaría de la Defensa Nacional,se llevó a cabo un proceso para la restauración del edificio, respetando la arquitectura y diseño de la construcción. Al concluir las obras, el inmueble fue designado sede del Museo y Biblioteca “General Ignacio Zaragoza” y su inauguración fue el 5 de febrero de 1997.
El Museo se compone de seis salas: Niñez y Juventud, Inicio en la carrera de las armas; Guerra de Reforma, Ministro de Guerra y Marina, Batalla del 5 de Mayo y la Bandera y su evolución. A exepción de la última sala, las demás están dedicadas a Ignacio Zaragoza.
Entre su acervo museistico se compone de armamento original del siglo XIX.
En tanto, la biblioteca tiene los servicios de consulta general, consulta infantil, videoteca, préstamo a domicilio, lectura al aire libre, videoteca y sala audiovisual.
POB/LFJ
Wikipuebla pertenece a Poblanerías en línea. Informamos para los poblanos de todo el mundo. El primer portal 2.0 en la entidad. 2016 ©