La Abeja Poblana se imprimió por primera vez el 30 de noviembre de 1820 en la Casa de Ejer... Leer más
Los chiles en nogada no solo son chiles rellenos de picadillo de frutas y capeados, que se... Leer más
Los sapos”, es un lugar que cobra esplendor los fines de semana, en especial el domingo, p... Leer más
El Jardín Botánico y Herbario tiene una colección científica y herborizada de 45 mil ejemp... Leer más
El inmueble cuenta con más de mil metros cuadrados, divididos en ocho salas. Leer más
Fue una empresaria, activista, ambientalista y amante de la naturaleza, que defendió y cui... Leer más
Por su sabor fuerte y amargo, los pobladores de Cuetzalan le dan un uso medicinal aunque e... Leer más
La sidra es una bebida elaborada con jugo de manzana y, en su mayoría, ponen a la venta do... Leer más
En la Mixteca poblana, concretamente en algunos pueblos popolocas, existen en el campo ali... Leer más
El municipio de Tecamachalco se encuentra en la parte central del estado de Puebla y forma... Leer más
Visitar cascadas, museos, hacer actividades de ecoturismo, visitar la iglesias más represe... Leer más
La fachada consta de dos cuerpos y un remate, y se pueden observar las estatuas de San Dam... Leer más
Wikipuebla es un proyecto cultural de Poblanerías.com, creado en 2010, para fomentar el turismo local, nacional e internacional en la ciudad de Puebla.