El Gran Coliseo de los Ángeles es el único teatro en el continente americano, que después de 250 años de existencia, sigue en pie y en funciones. Leer más
Los primeros doce franciscanos pisaron América el 13 de mayo de 1524. Posteriormente, en 1529 llegaron a Puebla. Leer más
Todas las pinturas de este altar, a excepción de la cúpula, fueron realizadas por Pedro García Ferrer. Leer más
Mariano Fernández de Echeverría y Veytia fue un literato, filósofo e historiador novohispano, considerado el primer historiador de Puebla con su obra «Historia de Puebla de los Ángeles». Tam... Leer más
Huauchinango, ubicado en la Sierra Norte de Puebla es un lugar rodeado de altos cerros, cuyos ríos descienden por barrancas que forman cascadas. Leer más
El Museo Biblioteca General Ignacio Zaragoza también está dedicado a la gesta de la Batalla de Puebla, a Ignacio Zaragoza y al Ejército Mexicano. Leer más
Erasto Cortés Juárez nació en 1900 en Tepeaca, Puebla. Es considerado uno de los máximos representantes de las artes plásticas y gráficas del siglo XX. Leer más
El Santuario de Nuestra Señora de Guadalupe es uno de los ejemplos más característicos de las fachadas forradas de Talavera y petatillo en Puebla. Leer más
La Abeja Poblana se imprimió por primera vez el 30 de noviembre de 1820 en la Casa de Ejercicios. Leer más
Para construir el nuevo templo, los jesuitas recibieron una donación importante de Melchor de Covarrubias y por ello recibió el título de fundador del Templo. Leer más
Wikipuebla es un proyecto cultural de Poblanerías.com, creado en 2010, para fomentar el turismo local, nacional e internacional en la ciudad de Puebla.