Mariano Matamoros y José María Morelos y Pavón establecieron su cuartel general en Chalchicomula. Leer más
El recinto donde los regidores sesionan cada mes, tardó tres años en construirse y fue inaugurado por el entonces presidente Porfirio Díaz. Leer más
Ubicado al este de Atlixco, a las faldas del volcán Popocatépetl, ya en la frontera con el estado de Morelos y a 38 kilómetros de la capital poblana, se encuentra Tochimilco. Leer más
San Pedro Cholula es escenario constante de fiestas patronales, en honor a los santos de cada barrio. Leer más
Además de Cantona y la laguna de Alchichica, Tepeyahualco cuenta con atractivos para los amantes del turismo cultural. Leer más
Tehuacán es un valle poblano que fue habitado por primera vez en el año 8500 AC, por tribus chocho-popolocas, procedentes de Coapan. Leer más
En la Puebla del Siglo XVII, había una mujer devota del Cristo de la Caída, mejor conocido en la actualidad como “El Señor de las Maravillas”. Leer más
Este lugar vio la luz el 6 de abril de 1908, en los últimos años de la dictadura porfirista y fue construido como la sede del Banco Oriental de México, Puebla. Leer más
La arquitectura de la Capilla del Arte de la UDLAP se caracteriza por ser del estilo “art nouveau”, que fue desarrollado a finales del siglo XIX. Leer más
Los favores que se encomiendan a San Antonio van desde trabajo, cuidado de niños, embarazos, aunque el más popular es el pedimento para conseguir una pareja. Leer más
Wikipuebla es un proyecto cultural de Poblanerías.com, creado en 2010, para fomentar el turismo local, nacional e internacional en la ciudad de Puebla.