Una noche tormentosa y trágica de 1875, doña Juliana Domínguez comenzó con labores de parto. Eran las tres de la mañana y llovía torrencialmente sobre la Puebla colonial. Sin embargo, el tie... Leer más
El Museo Tec fue abierto con una exposición permanente, llamada “Teresa López Sotelo”, que cuenta con 36 obras de arte mexicano. Leer más
En el mercado de Santa Rosase encuentran anafres, candiles, cinceles, cuchillos, asadores, comales y mucho de lo que se pueda imaginar, siempre y cuando sea de metal. Leer más
Corrían los años de la Puebla colonial, aquella época donde el apellido de abolengo y mantener el prestigio eran todo para las familias pudientes. Una de éstas era la familia Ovando, contada... Leer más
La sede del Ayuntamiento capitalino como actualmente la conocemos, data de 1906 –específicamente del 29 de diciembre de ese año–. Leer más
Este antiguo barrio de Puebla alguna vez se distinguió por ser el hogar de los ladrilleros y alfareros de la ciudad. Leer más
El chileatole, como lo dice su nombre es un atole que adquiere su color verde por las hojas que le muelen, se sirve con granos de maíz. Leer más
El Auditorio de la Reforma fue construido por Abraham Zabludovsky e inaugurado en 1962, por Adolfo López Mateos. Leer más
El mole poblano es el plato principal de fiestas… Es uno de los orgullos culinarios de Puebla. Leer más
Su nombre real es “Planetario de Puebla Germán Martínez Hidalgo” y abrió sus puertas en 1985, con el fin de divulgar investigaciones relacionadas con el universo. Leer más
Wikipuebla es un proyecto cultural de Poblanerías.com, creado en 2010, para fomentar el turismo local, nacional e internacional en la ciudad de Puebla.