Toma aproximadamente entre 3 y 4 horas recorrer el parque ecoturístico, por lo que se recomienda utilizar ropa y calzado cómodo Leer más
La zona es ideal para acampar, así como para caminatas de interpretación ambiental e incluso tiene un restaurante -con el mismo nombre-, así como cabañas Leer más
Una sirena y hasta brujas, entre otros seres mitológicos, aseguran los pobladores de Aljojuca haber visto a lo largo de los años en la laguna del poblado. Leer más
Se pueden hacer diversas actividades al aire libre en Puebla y para todos los gustos, como ver animales, escalar, alquilar cabañas o lanchas, correr, etcétera. Leer más
Para todos los gustos, existen sitios turísticos en Puebla y aledaños, ideales para pasar momentos agradables sin alejarse tanto de la capital del estado. Leer más
La zona destaca por su agua azul, al rededor se pueden realizar actividades para disfrutar de la vista que ofrece la también llamada Laguna de Almoloya. Leer más
Analco es mucho más que el lugar de un tianguis dominguero. Es un barrio, alguna vez rico en pozos, que tiene una iglesia consagrada desde los primeros años del siglo XVII. Leer más
En Jonotla se puede visitar el famoso Peñón, que es uno de los santuarios más representativos de la sierra, donde los indígenas anteriormente rendían culto a Tepeyolotli. Leer más
En el sitio hay 40 huellas de diferentes especies de animales prehistóricos, tienen una dimensión de 30 a 60 centímetros de largo y ancho y 15 centímetros de espesor. Leer más
Dentro de una de las capillas del templo se encuentra el cuerpo del beato Fray Sebastián de Aparicio, patrono de los choferes. Leer más
Wikipuebla es un proyecto cultural de Poblanerías.com, creado en 2010, para fomentar el turismo local, nacional e internacional en la ciudad de Puebla.