Esta pequeña capilla fue construida de manera similar a la original que se encuentra en Francia. Leer más
La iglesia de San Francisco Acatepec data del siglo XVI y es una edificación franciscana; inició a construirse en 1560 y la fachada se culminó en 1760. Leer más
La Iglesia de los Remedios es el templo donde el General Zaragoza planeó la estrategia militar que llevaría a la victoria al Ejército mexicano. Leer más
La fachada consta de dos cuerpos y un remate, y se pueden observar las estatuas de San Damián y San Cosme, así como las de San Pedro Armengol y San Ramón Nonato. Leer más
La sala de Gobelinos forma parte del interior de la Catedral de Puebla. En este salón lucen 4 gobelinos que asemejan tapices de la mitología griega. Leer más
Todas las pinturas de este altar, a excepción de la cúpula, fueron realizadas por Pedro García Ferrer. Leer más
En 1859 la imagen de Nuestra Señora del Carmen se colocó en el altar mayor, trasladándose a la imagen de la Virgen de los Remedios a otro espacio. Leer más
Su edificación fue entre 1571 y 1611 como parte de un convento que abarcaba casi dos manzanas en la ciudad. Leer más
El Santuario de Nuestra Señora de Guadalupe es uno de los ejemplos más característicos de las fachadas forradas de Talavera y petatillo en Puebla. Leer más
Su fachada con ladrillos rojos y azulejos de talavera son característicos del barroco poblano. Leer más
Wikipuebla es un proyecto cultural de Poblanerías.com, creado en 2010, para fomentar el turismo local, nacional e internacional en la ciudad de Puebla.