En 1579 se funda el Colegio de San Jerónimo, el primero de los cinco pertenecientes a la Compañía de Jesús, en la capital poblana.
Ubicado en la 3 oriente 403, en el Centro Histórico de Puebla, actualmente el inmueble es ocupado por la Facultad de Psicología de la Benemérita Universidad Autónoma de Puebla (BUAP).
La denominación inicial fue de Colegio de la Compañía de Jesús de San Jerónimo o Colegio de Estudios Menores de Latinidad del Máximo Doctor San Jerónimo.
El Colegio de San Jerónimo funcionó como seminario. En él se alojaron más de treinta colegiales jesuitas que se caracterizaban por el manto y ropaje azul.

Los seminarios jesuitas se distinguían por estar situados en torno a los colegios, proporcionando alojamiento y alimentación a los colegiales.
En 1790, los Colegios de San Ignacio y San Jerónimo se fusionaron en el Colegio del Espíritu Santo y recibió el nombre del Real Colegio Carolino.
Francisco Javier Clavijero fue uno de los estudiantes más famosos de este Colegio, conocido por ser el autor de la “Historia antigua de México”, publicada en 1780.
Luego de la expulsión de los jesuitas, el Colegio de San Jerónimo fue sede del Estanco del Tabaco, Casas Reales y Casa de la Aduana.
En el siglo XIX, específicamente en 1824, fue Tesorería General del Estado y Oficina de Recaudación de Rentas.
Hacia el siglo XX, en 1892, fue ocupado por la Normal de Profesoras y de 1901 a 1905 fue ocupado por el Congreso del Estado.
De 1971 fue el bien reconocido el Instituto Pacelli y en 1973 forma parte de la BUAP.
Arquitectura
En el interior del inmueble se puede apreciar el patio principal y una fuente central con piedra de cantera.

Se trata de un edificio del siglo XVI, de fachada asimétrica y composición rectangular, dividida en dos cuerpos.
De izquierda a derecha se pueden apreciar seis vanos, elemento arquitectónico para que pase la luz, tres jambas y barandas de hierro forjado.
La puerta de madera está enmarcada por pilastras de cantera adosadas y decoradas con un relieve en forma de tablero y tiene un arco.
En el segundo nivel se encuentran seis balcones con sus respectivas jambas.
Colegios jesuitas
En el siglo XVI, el nueve de mayo de 1578 un grupo de jesuitas fundó el Seminario de la Compañía de Jesús de San Jerónimo.
A lo largo de la historia, esta institución cambio de nombre:
Colegio del Espíritu Santo (1587-1790)
Real Colegio Carolino (1790-1820)
Real Colegio del Espíritu Santo (1821)
Imperial Colegio de San Ignacio, San Jerónimo y del Espíritu Santo (1821-1825).
Filosofía, teología, gramática y latín eran las principales materias que se enseñaban hace 437 años.
La Compañía de Jesús, fundada en 1541 por San Ignacio de Loyola, se caracterizó por su labor a favor de la educación y la importancia a la filosofía.

Más adelante, cuando su sistema educativo rindió frutos, se incluyeron clases como ciencias eclesiásticas, ciencias auxiliares y lenguas profanas.
A su llegada a Puebla, en 1572, los jesuitas fundaron cinco colegios:
Colegio del Espíritu Santo (El Carolino)
Colegio de San Gerónimo
Colegio de San Idelfonso
Colegio de San Ignacio
Colegio de San Francisco Xavier
¿Cómo llegar?
Si lo estas leyendo desde el celular, puedes acceder desde este enlace.