Miguel Negrete Novoa fue un general militar nacido el 8 de mayo de 1824 en Tepeaca, Puebla; es considerado el principal héroe de la batalla del 5 de mayo de 1862 después del General Ignacio Zaragoza.
Negrete fue investido con el cargo de general en 1862 por orden de Ignacio Zaragoza, fue el único militar nacido en Tepeaca con el grado de General de División, por ese motivo, su recuerdo se mantiene vivo como en monumento en la Plaza de Armas, o la inscripción de su nombre en letras de oro en el muro de honor del Congreso del Estado.
Su carrera militar
Miguel Negrete nació en el seno de una familia humilde del agro poblano, comenzó su carrera militar como soldado raso en 1843, recibió el grado de sargento primero en 1847.
Su primera acción importante como militar fue en 1847, cuando combatió en la invasión de México y en la pérdida de una gran parte del territorio nacional ante los Estados Unidos, en aquella ocasión, Negrete fue parte de las tropas mexicanas concentradas en la capital del país.
Cuando los norteamericanos atacaron la garita, la compañía de Negrete salió al combate. Llegaron a las cercanías de Chapultepec, donde finalmente se rindieron al ser ocupada la ciudad por los norteamericanos.
Negrete se resistió a la derrota y junto a otros civiles siguió el combate, que se prolongó hasta la noche, pero los mexicanos se retiraron poco a poco, lo que obligó al poblano a huir por la madrugada hacia Tepeaca.
Mostró su apoyo para el derrocamiento de Antonio López de Santa Ana, se adhirió al Partido Liberal y a la revolución de Ayutla, donde recibió el grado de oficial subalterno y posteriormente el rango de Coronel.
En 1857, continuó con su participación en el lado liberal, por lo que fue merecedor del grado de general de brigada y el mando de las fuerzas armadas liberales de Morelos e inició una campaña contra las fuerzas conservadoras en el sur.
El territorio del sur era dominado por los conservadores, por lo que las malas condiciones, sin alimentos, agua o municiones llevaron a las fuerzas comandadas por Negrete a rendirse y aceptaron la oferta de servir a las fuerzas conservadoras.
Como parte de la compañía de Miguel Miramón, se le asignó el sector septentrional del frente de las fuerzas conservadoras en el Puerto de Veracruz, donde Benito Juárez y los liberales se concentraban. Negrete aprovechó el momento en que su compañía se alejó lo suficiente del ejército conservador para cambiarse de bando y regresar con los liberales.
En Veracruz, Benito Juárez emitió proclamas contra los conservadores, pero contaban con poco tiempo para reformar la sociedad, además, los levantamientos de los conservadores comenzaron, manteniendo ocupados a todos los generales, incluyendo a Negrete; para 1861 llegó la invasión de Francia y su momento más destacado como militar.
Manuel Negrete y su participación en la Batalla del 5 de Mayo
Negrete tomó parte de un intento en vano por repelerlos en Veracruz, por lo que su compañía tuvo que replegarse hacia Puebla, donde volvieron a reagruparse, ahora bajo el mando del general Ignacio Zaragoza.
A Manuel Negrete se le asignó el mando de 1,200 miembros de la Segunda División de la guardia nacional de Puebla, encargadas de defender las colinas de Loreto y Guadalupe y el terreno circundante, zona de vital importancia para las tropas francesas, ya que la captura de los fuertes expondrían a las fuerzas poblanas a un ataque desde las alturas.
Tras la victoria del Ejército Mexicano, la unidad de Negrete fue la que más bajas registró, en los cerros de Loreto y Guadalupe.
La actuación de la unidad de Negrete fue alabada por Ignacio Zaragoza y la consideró como uno de los principales factores para el éxito de la batalla, por lo que se pidió su ascenso como General de División, llamado al que no hizo caso Ignacio Mejía, ministro de Guerra, pero por la insistencia de Zaragoza, el 25 de mayo de 1863 se le dio el cargo.
Durante la presidencia de Benito Juárez también asumió el cargo de Ministro de Guerra, posterior al triunfo liberal, Negrete dirigió varios levantamientos contra el gobierno mexicano, en especial para la defensa del movimiento agrario.
Negrete se levantó ante la dictadura de Porfirio Díaz y para la defensa del pueblo indígena, acusado de traición fue capturado y encarcelado en 1886. El 4 de mayo de 1887, Díaz firmó una orden para que se le dejara en libertad.
A su salida, Manuel Negrete optó por la vida civil y pasó el resto de su vida en tranquila soledad hasta su fallecimiento el 1 de enero 1987, quedando en la historia como uno de los héroes cuya vida ha sido de las más biografiadas, de acuerdo al cronista José Francisco Jiménez Villa.