El templo y ex convento dedicado a la Virgen de la Merced ubicado en la calle 5 Norte, esquina con 10 Poniente en Puebla, data del siglo XVII y destaca por su estilo barroco.
De acuerdo con Hugo Leicht en su libro “Las calles de Puebla”, la orden de Nuestra Señora de la Merced se fundó en Barcelona por Raimundo de Peñafort y Pedro Nolasco.
Los mercedarios llegaron a Puebla en 1598 y recibieron por parte del obispo Romano, la ermita de los santos Cosme y Damián, para que allí edificasen un monasterio, esto con la condición de que su advocación siempre fuera a dichos santos.
Es así como el templo es dedicado en 1659 con el nombre de “Convento de San Cosme y San Damián del Real y Militar Orden de Nuestra Señora de la Merced, Redención de los cautivos».
Al principio el monasterio estaba destinado para un hospital de naturales, siendo los santos Damián y Cosme los patronos de los médicos.
La fachada consta de dos cuerpos y un remate, y se pueden observar las estatuas de San Damián y San Cosme, así como las de San Pedro Armengol y San Ramón Nonato. Al centro se encuentra un relieve en piedra en donde se encuentra la imagen de la Virgen de la Merced cargando al Niño Jesús y entregando un escapulario a los fundadores de la orden.
Para el siglo XIX, se demolió la mitad de la torre del templo. La fachada, los portales del atrio, la escalera y varios lugares, se encuentran adornados con el escudo de la orden, que tiene una cruz Malta en la parte superior y cinco barras en la parte inferior, que simbolizan los dedos de un rey de Aragón que era perseguido por los moros.
El interior está compuesto por tres naves, a los lados del altar se pueden ver dos lienzos que muestran la genealogía de Santos y Santas mercedarios.
Las ventanas en los muros laterales están cubiertas por vitrales que tienen pinturas de los evangelistas, así como varias pinturas al óleo que representan a la culminación de la Orden Mercedaria y a la Señora de la Merced con los fundadores de la orden.
El altar mayor es de estilo neoclásico y cada una de las capillas está dedicada a diferentes santos. Como parte del ex convento destacan la portería, considerada un ejemplo del estilo barroco; y una capilla de una nave construida en lo que actualmente es la Capilla del Rosario.
¿Cómo llegar?
Para poner en tu app de mapas la ubicación, CLIC AQUÍ
POB/JCSD